
Construction & Minning Group

La Barita es un mineral no metálico cuya fórmula química es BaSO4.
La palabra “barita” tiene su origen en la palabra griega “barós” que significa pesado, ya que su peso específico es de hasta 4.5 gramos por cada cm cúbico (gr/cc).
Por eso también es conocido como baritina o espato pesado.
Es inerte, no tóxico, blando, dúctil, maleable y altamente reactivo, y no se encuentra en estado puro porque reacciona rápidamente con otros elementos de la naturaleza.
Es tan activo químicamente que reacciona con la mayoría de los no metales.
El color va de transparente al blanco, pasando por rosa pálido, plateado, azul, amarillo y rojo amarillento, dependiendo de las impurezas que contenga.


Arena Sílica
Es un compuesto resultante de la combinación del Sílice con el Oxigeno.
Su composición química está formada por un átomo de sílice y dos átomos de Oxigeno, formando una molécula muy estable: SiO.
Esta molécula es insoluble en agua y en la naturaleza se encuentra en forma de cuarzo.
Si el cuarzoestá cristalizado se denomina Cristal de Roca.
Pertenece a la clase de los silicatos y al Sistema Cristalino Trigonal.
Este mineral es muy rico en variedades, los que se pueden agrupar en:
Macro cristalinas, con cristales bien visibles a simple vista, y
Criptocristalinas, formada por cristales microscópicos.

Bentonita
La bentonita es considerada como una arcilla, la cual tiene un grano muy fino tipo montmorillonita que contiene bases y hierro.
Una bentonita es una roca compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmécticas.
El tamaño de las partículas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de la caolinita.
Tipos de bentonita:
- Bentonita cálcica
- Bentonita sódica
- Bentonita blanca
Productos
Tenemos 3 productos con una calidad excelente:
-
Barita
-
Para uso petrolero
-
Barita Blanca para la industria de la pintura.
-
-
Arena Sílica
-
Bentonita
Aplicaciones
La Barita tiene varias aplicaciones pero las principales son en la industria petrolera, como Materia prima de lodos de perforación y en la industria de la Pintura.
También se utiliza en la industria de Química, Medicina, Vidrio, Relleno en las industrias del hule, cuero, textil y papel, en aplicaciones automotrices, Industria del papel, Cosméticos, Construcción, Industria plástica, Hule, Recubrimientos entre otros.
Aplicaciones
Es la materia prima fundamental para la fabricación del vidrio.
A partir de las arenas silíceas se pueden producir fracciones granulométricas especificas destinadas a mercados industriales tan diversos como:
filtros de agua, perforaciones, fundición, morteros, plantas potabilizadoras, arenados, pisos de cerámica, pinturas, resinas, loza, epoxi, campos deportivos (fútbol, golf, paddle, tenis, etc), piletas de natación, etc.
Además, la arena silica se emplea como un medio granular filtrante, especialmente en el tratamiento del agua potable y residual (lecho profundo).
Es una materia prima de suma importancia en la composición de las fórmulas de detergentes, pinturas, hormigones y morteros especiales. Por otra parte la arena silica también se emplea como materia prima básica para la obtención del silicio, así mismo son la base para la fabricación de refractarios de sílica y arenas de modelo, dado su alto punto de fusión.
Aplicaciones
- Material de sellado en depósitos de residuos tanto tóxicos y peligrosos
- Mezclas de suelos con el fin de disminuir su permeabilidad
- Fabricación de jabones
- Ingeniería civil
- Industria veterinaria
- Alimentación animal
- Catálisis
- Tierras físicas
- Industria farmacéutica
- Clarificación de vinos y jugos
- Agricultura
